top of page

25 CONSEJOS PARA VIAJAR CON TU MASCOTA

No dejes más a tu mascota en casa cuando te vas de viaje. Con estos tips para viajar con perros o gatos, no volverás a viajar solo.

Los días previos

1. Si vas a viajar en avión, es fundamental que consultes las condiciones de la aerolínea para el transporte de animales. Generalmente, solicitan certificados de vacunación, constancias de salud firmadas por un veterinario y otros documentos que debes tramitar con anticipación.

2. Si irás en tu propio auto, puedes adquirir algunos elementos que pueden hacer más llevadero el viaje, como una tela impermeable para proteger el asiento, vasijas desechables o un trapo para limpiar la trompa de tu mascota constantemente 

3. Si viajarás en transporte terrestre público, es fundamental que hables con el conductor y establezcas las condiciones para transportar a tu mascota. En ocasiones te obligarán a proteger el asiento, ubicarlo en el piso, usar una jaula o alejarlo de los demás pasajeros.

4. Llévalo a un chequeo veterinario, sobre todo si sufre de alguna enfermedad que ya conozcas. En ese caso, recuerda llevar la medicación necesaria para los días de viaje.

5. Si es necesario llevar a tu mascota en un guacal, debes acostumbrarlo con mucha paciencia. Una buena alternativa es ubicar un juguete o un pasabocas dentro de la jaula, para que ingrese por su propia curiosidad. No intentes entrarlo a la fuerza, eso sólo provocará que tenga miedo.

6. Las primeras veces que uses el guacal, cierra la puerta y déjalo solo por unos minutos. 15 minutos después regresa y déjalo salir. De esta forma entenderá que se trata de un encierro temporal y que no ha sido abandonado.

7. Busca el hotel con anticipación. Encontrar un hotel pet friendly es mucho más difícil de lo que crees.Intenta comunicarte directamente con los propietarios del establecimiento, cuéntales la edad, el tamaño y algunos rasgos del comportamiento de tu mascota.

 

El equipaje

8. Te aconsejo que tu mascota tenga su propia mochila, un bolso pequeño y preferiblemente impermeable. Después de varios viajes, reconocerá su maleta y entenderá que es momento de emprender un nuevo recorrido.

9. En el equipaje es indispensable:

  • Agua

  • Un tarro pequeño con el alimento necesario para las horas del trayecto

  • Pañitos húmedos para la limpieza

  • Otros implementos a los que hayas acostumbrado a tu mascota. Según el caso, puede ser el cepillo para el pelo, perfume, un juguete o bocadillos.

10. Lleva siempre una cobija o una superficie donde tu mascota se pueda acostar en hoteles o lugares públicos.

El día del viaje

11. No lo alimentes dos horas antes del viaje, pues el movimiento puede causarle malestar.

12. Puede ser tentador medicar a tu mascota, darle algún sedante o pastilla para el mareo. Yo estoy totalmente en contra de este tipo de métodos, pero si se trata de un animal muy inquieto, existen gotas de valeriana exclusivas para mascotas que pueden tranquilizarlo. También puedes poner aceite de lavanda en tus manos y darle un masaje en el lomo. En el caso de los gatos, puedes vaporizar la jaula con feromonas sintéticas para felinos.

13. En los perros, es totalmente recomendable dar un paseo largo. En los gatos es fundamental darles tiempo suficiente para jugar o cazar. Tras un momento largo de esparcimiento, las mascotas son más dóciles.

14. Si vas a viajar en avión, ingresa a tu mascota al guacal en el último momento posible. De esta manera, tendrá mucho más tiempo para adecuarse al entorno del aeropuerto y se sentirá menos impactada.

15. Si viajará contigo en cabina, ubícala en un lugar donde no incomode a los demás pasajeros. Cuesta entenderlo, pero hay gente que realmente se disgusta con la presencia de animales.

16. Si viajará en bodega, no hagas una despedida dramática. Tu mascota entiende tu energía y siente tu tristeza o tu miedo. Creerá que algo malo está ocurriendo.

17. En el auto lleva siempre las ventanas un poco abiertas, pero no lo suficiente para que pueda sacar totalmente su cabeza.

18. Haz paradas constantes para que pueda ir al baño. Si es un perro, bájalo con su correa y acércalo a un árbol o césped cercano. Si es un gato, una arenera pequeña cubierta es una excelente opción, pero no le permitas descender del auto, bajo ninguna circunstancia.

19. No conduzcas con la música a alto volumen, sobre todo si tu mascota es un felino. El ruido intenso sólo lo pondrá más nervioso.

Y claro, hay mascotas que prefieren viajar en barco.

20. Nuevamente, lleva a tu mascota a un paseo largo. Intenta que camine o juegue, para que olvide la tensión del viaje.

21. Entra con tranquilidad al hotel, demostrándole que se encuentra en un lugar de confianza. No lo regañes, porque pensará que algo malo ocurre y desconfiará.

22. En la habitación permite que explore todos los espacios. Toma un juguete, hueso o bocadillo que ya conozca y déjalo en el piso, así entenderá que es bienvenido en ese nuevo territorio.

23. Vigílalo permanentemente. Si saldrás con él a pasear, llévalo siempre con collar, correa y placa de identificación (con correo electrónico, si estás en otro país). Si lo dejarás en el hotel, verifica que tenga alimentación, hidratación y que no exista ninguna ruta de escape.

Lograr que Ringo viaje juicioso en carro es todo un desafío. Si yo puedo con él, tú puedes con tu mascota.

Al regreso

24. Para este momento ya sabrás si tienes un animal viajero. Si tu bebé de cuatro patas no gustó de viajar, no lo obligues a hacerlo de nuevo. Encuentra a un familiar o amigo que lo cuide en tus futuras salidas o, como última opción, una guardería recomendada.

25. Vigila su comportamiento. Si notas que está tensionado, triste o presenta indicios de enfermedad, puede que haya sufrido de percance durante el viaje. En ese caso, es indispensable llevarlo al veterinario.

Consiente a tu mascota

Una buena alimentacion  es la base de una buena salud

Hacerle un buen corte a tu mascota es importante

bottom of page